Sentados en la
asamblea nos dispondremos a contar el cuento de “Los colores de Elmer” el cual
trata sobre un elefante que se siente diferente. Para ello pondremos el video
del cuento en el proyector.
Tras verlo,
hablaremos con los niños/as sobre lo que piensan de Elmer:
¿Cómo se sentía Elmer?
¿Qué era lo que se le pasaba por la cabeza?
¿Y era cierto que los demás elefantes se reían de él?
¿Qué hizo para ser igual?
¿Se sentían contentos los demás elefantes cuando no le
reconocían?
¿Qué hizo Elmer para que le descubrieran?
¿Cómo se pusieron los elefantes al reconocer a Elmer?
¿Os gusta ser diferentes?,¿Es fácil? ¿Es divertido? ¿Produce
problemas?
¿Os gusta tener amigos diferentes?
A continuación, se
les propone trabajar en clase el cuento como teatro de sombras, ya que tanto el
argumento como los dibujos son muy básicos y sencillos.
Después, se procede
a la elaboración de marionetas. Para ello, la maestra imprime en una cartulina
oscura las imágenes de los personajes y las reparte entre los alumnos/as para
que las recorten y peguen a los palillos chinos con celo (también podrían
pegarse con silicona caliente, pero esto lo tendría que hacer la maestra/o).
Luego, una vez preparadas las marionetas, se procede a la construcción del
teatrillo. Para ello, se coloca una cuerda de un lado a otro de la clase,
sujetada en dos puntas de la pared. Después, se cuelga de ella una sábana con
pinzas de tender la ropa, y se colocan en el suelo varias mesas con la parte de
la tabla en posición perpendicular al suelo para que detrás de ellas se puedan
esconder los niños que poseen las marionetas. Finalmente, se coloca un
proyector o una linterna detrás de donde se esconden los alumnos actores y se
pone música ambiental. Ya está listo el teatrillo, solo queda bajar las
persianas y dividir la clase en dos grupos: los actores, que se colocan detrás
de las mesas, y el público, sentado en la alfombra delante de la sábana. Por la
edad de los niños, es aconsejable que la maestra sea la narradora, ya que el
texto es más amplio, y que los niños únicamente se limiten a decir lo que dicen
los personajes y a moverlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario