Hemos terminado nuestro proyecto, la verdad que no podría haber terminado más contenta, nuestros/as niños/as han aprendido mucho y como siempre la colaboración de la familia ha sido excelente.
Ahora toca prepararse para el siguiente proyecto.
Un saludo y gracias.
Clase de los animales
miércoles, 13 de enero de 2016
Clasificamos animales
Esta
sería la última actividad para terminar la unidad, por lo que realizaremos un
pequeño resumen de todo lo aprendido, para ello nos apoyaremos en un juego
interactivo donde tendrán que localizar diferentes características de varios
animales, como por ejemplo a que clase pertenecen, una característica propia de
ese animal y el lugar en el que viven.
¿Cómo sueno?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfSYdkkP-z3sFdtmpEBEINIyzAQeFSFIq1z9iqSJfKMBsjbNJiCHFzVx2KzWh31teBTdasPavUGWry2ZD029dlBq6xCCGq5GjRSA2eCjf6eZCNUT35wJGjxHuQmyOUqtTlaZ6ceYA0538/s200/0bcf7345767911c21a20a8bff5cb8fe5.png)
El circuito del zoo
Haremos
un circuito con alguno de los animales que vimos en el zoo, organizaremos el
patio con diferentes zonas, primero nos encontraremos una sesión
donde tendremos que alimentar al león y al tigre; en esta zona los/as niños/as
deberán lanzar pelotas a la boca del tigre y del león.
Os dejamos el vídeo para que veáis lo bien que nos lo hemos pasado
Tras la zona del león y el tigre nos
encontraremos con los elefantes, en esta zona tendremos que intentar introducir
los aros en la trompa del elefante, tal y como podemos ver en la imagen.
Mientras caminos hasta llegar a la
zona para encontrarnos con los siguientes animales, tenemos que cruzar un río,
pero mientras lo hacíamos aparecieron unas pirañas, las cuales tendremos que
esquivar para no ser comidos, por eso tendremos que ir cruzando el río dando
saltos en las rocas que nos encontramos por el camino.
Conseguimos
cruzar el río y llegar con las jirafas, pero al ver a las jirafas vimos que
necesitaban nuestra ayuda, se habían tropezaba y se le habían caído las partes
de su cuerpo, por lo que nosotros/as tendremos que ayudarles a volver a
unirlas.
Os dejamos el vídeo para que veáis lo bien que nos lo hemos pasado
Adivina, adivinanza...
Hoy hemos utilizado un material nuevo, hemos trabajado con un Bee bot; mirad que divertido:
Nos os puedo subir aquí el vídeo porque pesa demasiado, por ello os dejo el enlace para que lo veáis desde Youtube.
Algunas de las
adivinanzas serán:
Sale de noche,
duerme de día.
Tiene bigotes,
y le gusta la leche fría.
¿Quién es?
(El gato)
Largo, largo su cuello es
y tiene manchas en la piel.
y si te digo más
sabrás que animal es.
(La jirafa)
Es verde y le gusta saltar,
jugar en los charcos
y también sabe croar.
¿Quién es?
(La rana)
En el circo lo vemos,
en el zoo también.
Tiene la nariz más larga
que en el mundo puede haber.
¿Quién
es?
(El elefante)
(El elefante)
Es un animal de campo o de corral
que si una zanahoria le das
sus dientecitos verás.
¿Quién es?
(El conejo)
Es pequeñita
y vuela entre las flores
con sus alas de muchos colores.
¿Quién es?
(La mariposa)
Vuela entre las flores,
vive en la colmena,
Allí da la miel
y también la cera.
¿Quién es?
(La abeja)
Es una hermosa señora.
con cresta, plumas y pico
que pone pequeños huevos
que nos podemos comer fritos
¿Quién es?
(La gallina)
Es muy inteligente y vive en el mar,
y no para de saltar.
¿Quién es?
(El delfín)
¿Cuál es el animal que tiene silla
y no se puede sentar?
(El caballo)
Por un camino muy oscuro
va caminando un animal.
El nombre del bicho
ya te lo he dicho.
(La vaca)
Malas famas a mí me han hecho
porque el barro es mi elemento.
A algunos de mis hermanos les
meten monedas dentro.
¿Qué animal soy?
(El cerdo)
¡Gua! de noche,
¡Gua! de día,
Cazo y ladro.
¿quién sería?
(El perro)
Lenta dice que es
porque sólo asoma
la cabeza, las patas
y los pies…
¿Qué es?
(La tortuga)
Tengo alas y pico
y hablo y hablo
sin saber lo que digo.
(El loro)
Tengo una larga melena,
soy fuerte y muy veloz,
abro la boca tan grande,
que doy miedo con mi voz.
(El tigre)
Nos vamos al zoo
Que bien nos lo hemos pasado y cuantas cosas hemos visto y aprendido en el zoo, ¿ verdad chicos y chicas?
Desde aquí os doy las gracias por vuestro excelente comportamiento y como siempre es un placer trabajar con vosotros/as.
Desde aquí os doy las gracias por vuestro excelente comportamiento y como siempre es un placer trabajar con vosotros/as.
Cuento motor " Los animales de la granja"
“LOS
ANIMALES DE LA GRANJA”
Había una vez un hombre que vivía en
una granja. Todos los días se levantaba muy temprano
(Bostezar como sí nos estuviéramos levantando). Siempre lo hacía cuando
cantaba su gallo Kiriko(kíkiríki, kíkíríkííiíí, …. ).
Luego se lavaba y después desayunaba leche y unas tostadas de pan muy ricas (Abrir y
cerrar la boca primero despacio y después rápido, aumm, aumm,…. imitando
comer). Seguidamente, se
iba a cuidar a los animales. Primero limpiaba las cuadras donde estaban, y lo hacía
cantando (lalalala,
lalala lalalala lale, lalalala lá lalalali,…. se pueden seguir inventando
diferentes ritmos).
Todos los animales estaban muy
contentos porque veían que el granjero estaba contento y lo dejaba todo muy
limpio para que ellos estuvieran a gusto. Después de haberlo limpiado todo,
empezaba a dar palmadas (distintos ritmos de palmadas), diciendo:
– Todos a comer.
Y todos los animales se relamen,
porque ya tenían hambre (mover la lengua de un lado para otro pasándola por los
labios de arriba y luego por los de abajo, despacio y rápido. Luego apretar los
labios uuummmm, uum, uumm, … ) y
se preparaban para recibir la comida.
El granjero empezó a darle de comer a
las gallinas:
– Hola gallinitas, (pita,
pita, pita, pita, piíita,….)
Las gallinas lo recibían muy contentas (cooooco,
cococoooooco, ….) y los
pollitos también (pío pío píooo…) y
empezaban a picar el trigo que les echaba.
Después siguió con los patos:
– Hola patitos, y silbaba para
llamarlos (intentar silbar varias veces, aunque solo salga el soplo).
Los patitos acudían rápidos (cuaca,
cuaca, cuaaa…) y
comenzaban a comer.
Luego se iba a donde estaban otros
animales, la vaca, el cerdo, las ovejas y las cabras, a los que también
saludaba.
-Hola, hola, (Hacemos
participar a los niños para que digan varias veces el saludo, para que les
puedan contestar los animales).
Y todos los animales contestaban
alegres (la
vaca: muuu, muuu, muuu,…. el cerdo: oinnn oiíinnn oíiínnn,…. las cabras y las
ovejas: beeee, beeee, beeee, …. ) y
se pusieron a comer.
Por último acudió corriendo su caballo (tocotoc,
tocotoc, tocotoc,..) y
también los conejos, porque ellos también querían comer. Y cuando les dio la
comida, empezaron a mover su boca (movimiento de labios cerrados, abiertos, lento, y algo
más rápidos), y allí se
quedaron todos.
El granjero, cuando acabó la tarea, se
fue a su casa a comer y a descansar un poco.
Cuando llegó la tarde fue al campo con
su perro, los dos iban muy alegres; el granjero cantando (lalala
lá, lalala lala lala la,….) y
el perro lo acompañaba (guauu, guauu, guau guau guauuu,…).
Iban alegres porque tenían que cortar
hierba para que los animales de la granja, tuvieran comida al día siguiente.
Cuando acabaron volvieron a la granja
igual de contentos (repetir lo anterior, si se quiere con otros ritmos).
Al final del día se fueron a cenar, y
después a dormir (Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, como
haciendo el dormido).
Todos los animales de la granja,
también dormían felices, porque tenían un granjero que los cuidaba muy bien, y
por eso lo querían mucho.
Por eso, siempre que se cuida bien a
los animales, nos querrán mucho.
Colorín, colorado,….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)